DNA-Impfstoff

From Gyaanipedia
201907 PlasmidDNA S.svg

Un ADN circular[edit | edit source]

En principio, la vacuna es similar a las vacunas vectoriales ya disponibles de AstraZeneca o Johnson & Johnson. Estos también contienen ADN que codifica la proteína completa de la espiga del SARS-CoV-2, pero está empaquetada en un vector viral inofensivo. En la nueva vacuna de la India, en cambio, el ADN está presente como plásmido y no está envuelto en ningún vector. El plásmido codifica la proteína de la espiga y una secuencia promotora que activa el gen. En cuanto el plásmido entra en el núcleo de la célula, se transcribe en ARNm, que a su vez migra al citoplasma de la célula, donde se traduce en la proteína de la espiga. El sistema inmunitario del cuerpo responde a la proteína producida produciendo anticuerpos que pueden reaccionar ante futuras infecciones. El propio plásmido se degrada en unas semanas o meses, pero se mantiene la inmunidad.

¿Qué tan prometedora es la vacunación?[edit | edit source]

Durante mucho tiempo, el problema de las vacunas de ADN era la inducción de fuertes respuestas inmunitarias, por lo que hasta ahora sólo se han aprobado para animales (caballo, salmón). La eficacia de las vacunas de ADN también dejó mucho que desear en estudios anteriores, por ejemplo contra el VIH o el virus del Zika. Esto no parece ser un problema con la nueva vacuna COVID: El ZyCoV-D proporcionó un 67% de protección contra la infección sintomática por COVID-19 en ensayos clínicos en los que participaron unos 28.000 personas. Se registraron 21 infecciones sintomáticas en el grupo de la vacuna y 60 en el grupo del placebo. Sin embargo, los estudios se realizaron cuando la variante delta era dominante en la India. Así, la eficacia de la vacuna tampoco es comparable a la de las vacunas de ARNm, explicó Shahid Jameel, virólogo de la Universidad de Ashoka en Sonipat (India). Esto se debe a que los estudios clínicos sobre las vacunas disponibles hasta ahora se realizaron con otras variantes del virus o más inofensivas.

Ventajas y desventajas[edit | edit source]

Otra diferencia con respecto a las vacunas comercializadas hasta ahora es que no es necesaria una desagradable inyección a través de la piel, ya que la vacuna se administra por vía intradérmica. Para ello se utiliza el sistema PharmaJet® sin agujas, que crea un chorro de líquido estrecho y preciso que libera la vacuna directamente en la piel. "Esto ayuda a capturar el ADN de forma mucho más eficiente que en el músculo", explica Jameel. La administración intradérmica significa que la probabilidad de efectos secundarios no es tan alta como con la administración intramuscular, añade. Sin embargo, una de las desventajas de esta vacuna es que se necesitan tres dosis para alcanzar la eficacia descrita. Las vacunas de ADN suelen tener otras ventajas: son fáciles de producir y las vacunas terminadas tienen una mayor estabilidad que las de ARNm, ya que estas últimas tienen que almacenarse a temperaturas muy bajas. El ZyCoV-D, en cambio, puede almacenarse a 2-8 °C y es estable a temperaturas de 25 °C durante al menos tres meses. Esto es ventajoso en términos de transporte y almacenamiento general, especialmente en los países más pobres que no tienen una gestión adecuada de la cadena de frío. Además, las normas BSL-1 son suficientes para la producción, debido a la estructura del ADN del plásmido.

Sin embargo, un punto importante de crítica es que aún no se han publicado los resultados del estudio de fase III, sólo los del estudio de fase I/II. Según los investigadores, esto indica una falta de transparencia. El fabricante Zydus Cadila, por su parte, explicó que el ensayo sigue en curso y que el análisis completo se presentará para su publicación en breve. El gobierno indio ya ha aprobado la vacuna a pesar de la falta de datos. Las primeras dosis se administrarán en la India a partir de septiembre. La producción de 50 millones de dosis de vacunas está prevista para principios del próximo año.

Bombeo de ADN[edit | edit source]

"Se trata de un paso adelante realmente importante en la lucha mundial contra el COVID-19 porque demuestra que tenemos otra clase de vacunas que podemos utilizar", afirmó Peter Richmond, inmunólogo pediátrico de la Universidad de Australia Occidental en Perth. "Si las vacunas de ADN tienen éxito, este es realmente el futuro de la vacunología".

Varias otras empresas ya tienen vacunas de ADN contra el COVID-19 en preparación. Dos candidatos se encuentran ahora en las últimas fases clínicas de sus ensayos. "Es un momento muy emocionante para las tecnologías genéticas. Por fin tienen la oportunidad de demostrar lo que pueden hacer", dijo Richmond.

Quelle[edit | edit source]

[1]